Amperio (A) - Unidad de medida de la corriente eléctrica; equivale a un flujo de carga en un conductor igual a un Coulomb por segundo.

Amperio-hora (Ah) - Cantidad de electricidad equivalente a la energía correspondiente al flujo de una corriente de un amperio durante una hora.

Array - V. campo fotovoltaico.

Baterías de acumuladores - Dispositivos capaces de convertir energía eléctrica en energía química y viceversa. En la fase de carga se utilizan para almacenar la energía eléctrica, que luego será restituida, según sea necesario, en la fase de descarga. En general, se utilizan varios acumuladores conectados entre sí (baterías de acumuladores).

Campo fotovoltaico - Conjunto de módulos fotovoltaicos, conectados eléctricamente entre sí e instalados mecánicamente en su lugar de funcionamiento.

Capacidad de la batería - Cantidad de electricidad acumulada por una batería de acumuladores y que puede ser suministrada por la misma a un determinado régimen hasta un voltaje preestablecido. Se mide en Amperio-hora (Ah).

Capacidad nominal - Capacidad declarada por el fabricante para una determinada batería. La capacidad nominal se refiere a un régimen de descarga de 10 horas y a una temperatura de 25°C: se indica con el símbolo C10. Se mide en Amperio-hora (Ah).

Carga eléctrica - Cantidad de potencia eléctrica instantánea consumida por cualquier dispositivo eléctrico (W).

Célula fotovoltaica - Elemento base de la generación fotovoltaica, constituido por material semiconductor adecuadamente 'dopado' y tratado, que convierte la radiación solar en electricidad.

KiloVatio (kW) - Múltiplo de la unidad de medida de la potencia, equivalente a 1.000 vatios.

Kilovatiohora (kWh) - Unidad de medida de la energía. Un kilovatiohora es la energía consumida en una hora por un aparato consumidor de 1 kW.

Ciclo de vida o duración de una batería - Valor convencional que indica el número de ciclos de carga y descarga que la batería puede realizar antes de dejar de funcionar. Suele estar acompañado de limitaciones sobre las modalidades de los ciclos de carga y descarga.

Conversión fotovoltaica - Fenómeno por el cual la luz que incide sobre un dispositivo electrónico de estado sólido (celda fotovoltaica) genera energía eléctrica.

Convertidor CA/CC, rectificador - Dispositivo que convierte la corriente alterna en continua.

Convertidor CC/CA, inversor - Dispositivo que convierte la corriente continua en corriente alterna.

Corriente - Flujo de cargas eléctricas en un conductor entre dos puntos con una diferencia de potencial (tensión). Se mide en A (Amperios).

Dispositivo fotovoltaico - Celda, módulo, panel, cadena o campo fotovoltaico.

Eficiencia (en %) - Relación entre la potencia (o la energía) de salida y la potencia (o la energía) de entrada.

Eficiencia de conversión de un dispositivo fotovoltaico (en %) - Relación entre la energía eléctrica producida y la energía solar recogida por el dispositivo fotovoltaico.

Energía - En general, se mide en J (Julio); la eléctrica que aquí interesa se mide en Wh (Vatios-hora) y equivale a la energía proporcionada por un dispositivo que entrega un vatio de potencia durante una hora:

- 1 Wh = 3.600 J

- 1 cal = 4,186 J

- 1 Wh = 860 cal

Película delgada - Es el producto de la tecnología que utiliza la deposición de una capa muy delgada de materiales semiconductores para la fabricación de la celda fotovoltaica.

Fotovoltaico - Término compuesto por "foto", del griego "luz" y "voltaico", de Alessandro Volta, el científico italiano que fue uno de los primeros en estudiar los fenómenos eléctricos.

Generador fotovoltaico - Generador eléctrico compuesto por uno o más módulos - o paneles, o cadenas - fotovoltaicos.

Red - Red eléctrica de distribución.

Seguidor del punto de máxima potencia, MPPT - Equipo electrónico de interfaz entre el usuario y el generador fotovoltaico, de tal manera que el generador fotovoltaico "vea" siempre en sus terminales una carga óptima para entregar la máxima potencia. A medida que varían las condiciones externas (temperatura, irradiación), el seguidor ajusta su punto de trabajo para extraer siempre del generador la máxima potencia disponible y entregarla a la carga.

Inversor - Véase convertidor CC/CA.

Irradiación - Radiación solar instantánea (por lo tanto, una potencia) que incide sobre la unidad de superficie. Se mide en kW/m2. La irradiación detectable en el Ecuador, al mediodía y en condiciones atmosféricas óptimas, es de aproximadamente 1.000 W/m2.

Maximum Power Point Tracker (MPPT) - Ver Seguidor del punto de máxima potencia.

Módulo fotovoltaico - Conjunto de celdas fotovoltaicas conectadas entre sí en serie o en paralelo, de manera que se obtengan valores de tensión y corriente adecuados para usos comunes, como la carga de una batería. En el módulo, las celdas están protegidas de los agentes atmosféricos por un vidrio en el lado frontal y por materiales aislantes y plásticos en el lado posterior.

Panel fotovoltaico - Conjunto de varios módulos, conectados en serie o en paralelo, en una estructura rígida.

Potencia - Es la energía producida en la unidad de tiempo. Se mide en W = J/s (W = Watt; J = Joule; s = segundo). Desde el punto de vista eléctrico, el W es la potencia desarrollada en un circuito por una corriente de 1 A (Amperio) que atraviesa una diferencia de potencial de 1 V (Voltio). La potencia eléctrica, por lo tanto, se da por el producto de la corriente (I) por la tensión (V). Múltiplos del W:

- kilovatio: kW = 10^3 W

- megavatio: MW = 10^6 W

- gigavatio: GW = 10^9 W

- teravatio: TW = 10^12 W

Potencia pico (Wp) - Es la potencia máxima producida por un dispositivo fotovoltaico en condiciones estándar de funcionamiento (irradiación 1000 W/m2 y temperatura 25°C).

Radiación solar - Energía electromagnética que es emitida por el sol como resultado de los procesos de fusión nuclear que ocurren en él. La radiación solar (o energía) en el suelo se mide en kWh/m2.

Rectificador - Véase convertidor CA/CC.

Regulador de carga - Dispositivo que controla la velocidad de carga y el estado de carga de las baterías.

Semiconductores - Materiales con características eléctricas intermedias entre las de los conductores y los aislantes. Entre ellos se encuentra el silicio.

Silicio - Material semiconductor utilizado para construir células fotovoltaicas.

Silicio amorfo - Tipo de silicio para células fotovoltaicas que no tiene estructura cristalina.

Silicio cristalino - Tipo de silicio con estructura cristalina (monocristalino o policristalino).

Silicio monocristalino - Silicio compuesto por un solo cristal.

Silicio policristalino - Silicio compuesto por múltiples cristales.

Silicio solar - Silicio, producido específicamente para la industria fotovoltaica o como residuo de la industria electrónica, que tiene características de pureza suficientes para la preparación de células solares.

Sistema fotovoltaico - Sistema compuesto por módulos fotovoltaicos y otros componentes diseñado para proporcionar energía eléctrica a partir de la radiación solar.

Sistema fotovoltaico conectado a la red - Sistema fotovoltaico conectado a la red de distribución de energía eléctrica.

Sistema fotovoltaico conectado a la red - Vea sistema fotovoltaico conectado a la red.

Sistema fotovoltaico aislado - Sistema fotovoltaico no conectado a la red eléctrica de distribución.

Sistema fotovoltaico autónomo - Véase sistema fotovoltaico aislado.

Subcampo - Conexión eléctrica en paralelo de múltiples cadenas. El conjunto de los subcampos constituye el campo fotovoltaico.

Autónomo - Véase sistema fotovoltaico aislado o en isla.

Cadena - Conjunto de módulos o paneles conectados eléctricamente en serie para obtener la tensión de trabajo del campo fotovoltaico.

Tensión - Diferencia de potencial eléctrico entre dos cuerpos o entre dos puntos de un conductor o de un circuito. Se mide en V (Voltios).

Tensión alterna - Tensión entre dos puntos de un circuito que varía en el tiempo con un comportamiento de tipo sinusoidal. Es la forma de tensión típica de los sistemas de distribución eléctrica, así como de los usos domésticos e industriales.

Tensión continua - Tensión entre dos puntos de un circuito que no varía de signo ni de valor con el paso del tiempo. Es la forma de tensión típica de algunos sistemas aislados (ferrocarriles, barcos) y de los dispositivos alimentados por baterías.

Tonelada equivalente de petróleo (Tep) - Unidad de medida de la energía adoptada para medir grandes cantidades de esta, por ejemplo, en los balances energéticos y en las evaluaciones estadísticas. Equivale a la energía desarrollada por la combustión de una tonelada de petróleo. Dado que el poder calorífico del petróleo crudo es igual a 41.860 kJ/kg, un tep equivale a 41.860 · 10³ kJ.

Voltio (V) - Unidad de medida de la tensión existente entre dos puntos en un campo eléctrico. En los extremos de una celda fotovoltaica se establece una tensión de aproximadamente 0,5 voltios; aproximadamente 17 voltios en los extremos de un módulo fotovoltaico típico (en el punto de máxima potencia).

Wafer - Rebanada de silicio con un grosor variable de 250-350 mm (milésimas de milímetro) obtenida del corte de los lingotes de silicio producidos con la fusión del silicio de desecho de la industria electrónica. Después de varios tratamientos, el wafer se convierte en una célula fotovoltaica.

Watt (W) - Unidad de medida de la potencia eléctrica. Es la potencia desarrollada en un circuito por una corriente de un Amperio que atraviesa una diferencia de potencial de un Voltio. Equivale a 1/746 de Caballo de Vapor (CV).

Vatios pico (Wp) - Unidad de medida utilizada para indicar la potencia que un dispositivo fotovoltaico puede producir en condiciones estándar de funcionamiento (irradiancia de 1.000 W/m2 y temperatura de 25°C).

Vatio-hora (Wh) - Unidad de medida de energía: equivale a un vatio por una hora.